Hay un ruido tremendo con las FPP2 , en Alemania son obligatorias en muchos casos,. Esto ha generado unas réplicas mediáticas que generan confusión. Y es que nuestra legislación no es la misma que la alemana o francesa. La nuestra es más segura y clara. Y realmente no lo sabemos. ¿Conoces los tipos de mascarillas de protección que existen y cuáles son sus recomendaciones de uso? Seguramente ya las conozcas porque llevamos algunos meses conviviendo con ellas, pero si no es así en este artículo te lo explicamos.
Ten en cuenta de que nos enfocamos particularmente en su correcta utilización en la situación actual que vivimos con respecto a la alerta sanitaria provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. Lógicamente el uso de determinadas mascarillas es habitual en el ámbito profesional sanitario y mucho más extenso.
No todas las mascarillas son iguales, cada tipo tiene un uso específico y se recomienda para un determinado grupo de población. Existen tres tipos de mascarillas:
Son productos higiénicos recomendados para la protección de la población general, personas sanas que no realizan tareas sanitarias ni de cuidados. Estas mascarillas pueden ser reutilizables o de un solo uso y suelen estar compuestas por material textil.
Como te contamos en otro post, hay tres clases de mascarillas higiénicas:
En este otro artículo puedes saber más sobre sus recomendaciones de uso.
Estas son las que vienen siendo habituales en hospitales y centros de salud. Este tipo de mascarillas evitan que se transmitan agentes infecciosos, es decir, que sirven para proteger a las personas que hay alrededor. Esto se debe a que están diseñadas para filtrar el aire que se expulsa al hablar, toser o estornudar. Sin embargo estas mascarillas no filtran el aire inhalado y por tanto no sirven para evitar la entrada de partículas contaminantes en nuestro organismo.
En otras palabras, con las mascarillas quirúrgicas protegemos a las personas de nuestro entorno pero no sirven para protegernos a nosotros mismos. La única forma de estar protegidos es llevándolas todos puesta.
Entre este tipo de mascarillas también hay dos tipos en función de la eficacia de filtración.
Las mascarillas conocidas como EPI son Equipos de Protección Individual cuyo objetivo es servir de barrera para evitar la inhalación de partículas contaminantes en nuestro organismo. Estas mascarillas también filtran el aire que se expulsa, por lo que sirven de barrera de protección en ambos sentidos, tanto para la persona que la lleva puesta como para quienes están a su alrededor. Su uso está especialmente recomendado para profesionales o grupos vulnerables.
Pueden ser de tres tipos según su eficacia de filtración: FFP1, FFP2 Y FFP3. También son clasificadas en tres tipos según su tipo de filtro contra partículas: P1, P2 y P3. Entre las mascarillas de filtración FFP2 y FFP3 las hay con válvula de exhalación pero en este caso no sirven para proteger a los demás. Puedes completar la información sobre los tipos de mascarillas de protección en esta guía en PDF del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Echa un vistazo a las mascarillas higiénicas reutilizables de imaskki y protégete de forma más sostenible.