Puede ser que tengas que viajar en transporte público en plena pandemia. Hay veces que puede tratarse de un viaje corto, para ir a trabajar o para cuidar a una persona. Estos viajes puedes hacerlos en metro, cercanías, autobús o taxi. Otras veces te toca hacer viajes largos, en tres o bus hacia otras provincias o países. En estos casos puede que quieras volver a casa, o ver a la familia.
Lo primero que has de hacer es informarte sobre las posibilidades de viajar. En estos momentos, en pleno Invierno de 2021, hay restricciones en algunas Comunidades por zonas sanitarias. Es importante saber los motivos del viajes para saber si este está autorizado o no. La policía local de tu zona podrá informarte. Y van a preferir darte detalles a tener que sancionarte después por saltarte la norma, aunque sea por desconocimiento. También tienes que informarte si vas a viajar entre provincias, ya que en algunas comunidades hay ciertas normas que difieren de otras.
¿Y si tienes que viajar a otros países?. Mira listas en webs que actualicen su contenido como cronicoviajero.com, ya que has de saber los impedimentos que puedes tener en cada país. Documentos, requisitos y normas de viaje. Todo detalle es importante. A esto has de sumar la normativa de viaje de la compañía aérea, que normalmente suele ser estricta y segura.
De base, has de tener a tu alcance elementos imprescindibles para todo viajes. las mascarillas y los geles hidroalcohólicos. La primera te protege de un contagio directo, de persona a persona, o de la rumoreada vía de contagio por aerosoles. Siempre protegiendo la boca y la nariz, y procurando no tocarla en la medida de lo posible. Ya sabes que en nuestra web tenemos todo tipo de mascarillas, para adultos y para niños. Es importante llevar uno (o dos en viajes largos) repuestos de mascarillas por si llueve, por si pasan más de cuatro horas o por si resulta dañada por cualquier motivo.
En cuanto a los geles, es bueno llevar un bote pequeño para la protección de nuestras manos cada vez que tocamos algo. Esto nos protege más que los guantes ante el contagio por contacto. Aunque este contacto es menor, ante aglomeraciones es bueno contar con todos los elementos a nuestro alcance.
Recuerda que, siempre que puedas, has de intentar mantener una distancia de dos metros frente a los demás. ya sabemos que esto no siempre es posible. En los casos en los que te veas entre multitudes, procura salir cuanto antes y no dar la cara directa a nadie de tu alrededor. Lo más importante es mantener la calma. Y si ves a alguien que no lleve mascarilla, es más prudente alejarse que reprenderle. Evita el enfrentamiento directo con la gente imprudente e informa de su actitud a la autoridad más próxima que veas.
Echa un vistazo a las mascarillas higiénicas reutilizables de imaskki y protégete de forma más sostenible.
Es normal que aunque queramos no tener miedo al coronavirus nos invada el temor ante el panorama. Aunque no debemos perder nunca el respeto, sí es bueno que el miedo desaparezca para que el descontrol no se apodere de nosotros. Cuando estamos tranquilos nuestra mente reacciona mejor ante los problemas.
La sensación de protección que te da la mascarilla es importante. En exteriores ayuda a caminar seguro y en interiores es imprescindible. Diversos estudios reportan que ante un contagio, el uso de mascarilla parece reducir la carga viral y con esto la probabilidad de que los síntomas puedan ser graves. Así que no te la quites salvo que estés en casa o en un lugar que no sea público. En terrazas es bueno que sólo te la quites para consumir y luego te la pongas de nuevo. Si fumas procura hacerlo cuando no haya gente alrededor, y recuerda ponértela de nuevo en cuanto acabes. Recuerda que el tabaco reduce el tiempo de uso de la mascarilla. Si puedes aguantar un poco las ganas tu salud y tu mascarilla te lo agradecerán. Recuerda que la OMS habla sobre los efectos de la nicotina y el coronavirus.
Un hidroalcohólico al 70% en las manos hace que nuestras manos estén seguras contra el virus. pero no es nuestro único aliado. ¿Estás en la oficina?, ¿en un lugar ajeno?. Lavarse las manos con jabón y agua caliente de manera frecuente es una de las mejores cosas que debemos hacer. Procura que los compañeros no se acerquen mucho. Hay cierto envases de alcohol en espray que ayudan a higienizar superficies sin manchar. Úsalos en tu mesa de trabajo. Recuerda que mantener la distancia de seguridad no implica aislarse, hay que seguir hablando con los compañeros, y charlar amigablemente con la protección adecuada.
Cierto que ante el confinamiento lo responsable es salir sólo lo imprescindible. Es mejor evitar reuniones innecesarias, comidas o cenas sociales que podamos evitar. Pero hemos de salir a hacer la compra, bajar la basura, tareas administrativas. En estos casos lo mejor es tranquilizarse, ya que estas salidas no tienen que acarrear riesgo implícito si vamos bien equipados. Ante todo, mantén la distancia de seguridad en las colas e informa a las personas que no las mantengan contigo. Pero sin llegar a enfadarte, Perder los papeles en estos casos no es una buena idea. Todos estamos nerviosos y una palabra amable en estos casos hace mucho más que un chillido. Si la persona que no incumple la norma hace caso omiso a tu sugerencia, no discutas. Avisa al personal de seguridad más cercano y aléjate de ella. Piensa que lo más importante es que no te contagies, y que cuanto menos exposición con un irresponsable mejor.
Si caminamos por la calle y vemos un grupo de personas que no respetan las medidas, ya sea por fumar cerca de los demás, no llevar mascarilla o no respetar la distancia, crucemos de acera y llamemos al 092 desde nuestro teléfono móvil. Sigamos nuestro camino y la policía se encargará de poner orden.
Y no te olvides que tenemos la mascarilla que necesitas para cada ocasión.